EXPRESIONES PARA IDENTIFICAR LAS CONCLUSIONES Y LAS PREMISAS
Si tenemos la meta de distinguir los razonamientos válidos de los inválidos se requiere identificar los argumento:
- EN DONDE OCURRE
- IDENTIFICAR SUS PREMISAS
- IDENTIFICAR SU CONCLUSIÓN
No siempre la conclusión esta al final del argumento, puede estar en medio, al final o al inicio y para identificarla nos podemos apoyar en las siguientes palabras:
- Por consiguiente...
- Por ende...
- Luego...
- Se sigue que...
- Podemos inferir...
- Podemos concluir...
- Por lo tanto...
- Por esta razón...
Otra lista de identificadores de premisa:
- Porque...
- Pues...
- Ya que...
- En tanto que...
- Dado que...
- Por a razón de que...
- Puesto que...
- Debido a que...
Ejemplo de razonamiento:
El glaucoma no tratado es causa principal de una ceguera progresiva sin dolor. Se dispone de métodos para la detección oportuna y el tratamiento efectivo.
Re formulando las proposiciones del razonamiento nos damos cuenta que la primera afirmación no forma parte propiamente del razonamiento, pero nos da la información contextual y que la expresión: "Por esta razón...", antecede a la conclusión.
La reformulación de preposiciones
y la estructura queda así definida:
- Premisa: dispone de métodos para la detención oportuna y el tratamiento efectivo.
- Conclusión: La ceguera por glaucoma es especialmente trágica.
CONECTIVAS LOGICAS: O simplemente
conectiva, es un símbolo que se utiliza para conectar dos fórmulas bien
formadas (atómicas o moleculares), de modo que el valor de verdad de la fórmula
compuesta depende del valor de verdad de las fórmulas componentes.
Siempre que estas palabras aparezcan, permanecerán formando
parte de la estructura o forma del razonamiento.
La forma lógica del razonamiento:
Hay argumentos deductivos (inductivos, probables,
abductivos, analógicos) etc.
Los no deductivos ocurren
cuando no deseamos o no podemos
demostrar algo, así que es razonable creer en ellos.
INDUCTIVOS: Partir de premisas
particulares y llegar a una conclusión general.
PROBABLES: Concluir lo que tiene
una alta probabilidad matemática.
ABDUCTIVOS: Partir de las
conclusiones para llegar a las premisas.
ANALOGICOS: Partir de las similitudes
entre dos o más cosas en uno o más aspectos, para concluir la similitud de esas
cosas en algún otro aspecto.
Los deductivos ocurren cuando se
hacen inferencias infalibles. Estos son argumentos en los que se intenta
garantizar con las premisas plenamente a la conclusión.
LÓGICA
Lógica: Estudio de métodos y principios que permiten determinar validez o corrección de cualquier tipo de razonamiento.
Dos tipos de lógica:
- DEDUCTIVA: Relación necesaria entre premisas y conclusión; un razonamiento es válido si no es posible que sus premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa.
- NO DEDUCTIVA: La relación entre las premisas y la conclusión no es necesaria. Los razonamientos no deductivos pueden ser de distinto tipo, por ejemplo: Inductivos, análogos, abductivos, probabilisticos.
Un argumento es lógicamente válido si la verdad de sus premisas es suficiente para garantizar la verdad de la conclusión.
Es igual al de Judith y hace falta información.
ResponderEliminar